Horario

L -V: 8H - 15H

Llámanos

+34 615 13 44 00

Escríbenos

info@renovablesytic.es

Técnicas de Carga de Vehículo Eléctrico con Energía Solar Fotovoltaica

Cargar un coche eléctrico con energía solar  es una opción sostenible y económica que permite reducir la dependencia de combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental. En este artículo queremos mostrarte diferentes formas que conseguirlo:

1. Instalación Fotovoltaica Aislada

Los paneles solares capturan la energía del sol y la almacenan en baterías a través de un inversor-cargador. El sistema en su conjunto está aislado de la instalación eléctrica de nuestra casa y alimenta solamente al circuito eléctrico del punto de recarga, el cual está conectado a la salida del inversor fotovoltaica. 

Ventajas Instalación Fotovoltaica Aislada

  • Independencia energética. La potencia eléctrica disponible para nuestra vivienda no está condicionada por la potencia que consume el vehículo al cargarse, por lo que no hay riesgo de que dispare el ICP ni limitación de nuestros consumos habituales.
  • Compatibilidad con cualquier tipo de Cargador de vehículo eléctrico

Desventajas de Instalación Fotovoltaica Aislada

  • Dependencia de la luz solar, puede ser complicado cargar el coche en días nublados o nocturnos. Existe la posibilidad de poner un conmutador manual o automático, que conmute nuestro cargador, entre la red eléctrica de la vivienda y el sistema fotovoltaico aislado, pero se perdería la independencia energética, salvo que el cargador de vehículo eléctrico tuviera Control Dinámico de Potencia
  • Posible entrada en fallo del inversor solar fotovoltaico, cuando el sistema de almacenamiento está descargado y no se ha protegido esta situación, mediante dispositivos externos de control de carga.
  • Desaprovechamiento de la energía solar sobrante, cuando el sistema de almacenamiento está al 100% y no se está cargando el vehículo eléctrico
Técnicas de Carga de Vehículo eléctrico con Energía Solar Fotovoltaica

2. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo conectada a Red con salida de gestión de excedentes

Los paneles solares capturan la energía del sol y la inyectan en nuestra red eléctrica a través de la salida GRID del inversor. Adicionalmente el inversor dispone de una salida de corriente, que sólo se activa cuando el inversor fotovoltaico detecta que estamos inyectando excedentes a la red eléctrica, es decir cuando la producción solar es mayor que los consumos de la vivienda. Pues bien, el cargador del Vehículo eléctrico se conectaría a dicha salida. 

Además, siempre existe la posibilidad de poner un conmutador manual o automático, entre la red eléctrica de la vivienda y el sistema fotovoltaico aislado, pero se perdería la independencia energética, salvo que el cargador de vehículo eléctrico tuviera Control Dinámico de Potencia. 

Una segunda variante de este sistema consiste en que el inversor en vez de tener una salida de corriente como la indicada anteriormente, disponga de una salida de control sin tensión (estados abierto o cerrado) gestionada por el inversor, la cual se activa y se desactiva cuando haya o deje de haber excedentes. Esta salida de control puede usarse con un dispositivo eléctrico de tipo Relé o contactor, que active o desactive el circuito eléctrico del cargador.

Puedes visitar el artículo siguiente en el que analizábamos  el rendimiento energético de neustro leapmotor T03 y sus primeros 2000Km, recargados mayoritariamente de energía solar fotovoltaica, con esta técnica

Analizamos los Primeros 2.000KM de nuestro Vehículo Eléctrico

Cargar un coche eléctrico con energía solar fotovoltaica no solo es una decisión sostenible, sino también una inversión en independencia energética y ahorro económico a largo plazo

Ventajas

  • Compatibilidad con Cargadores de vehículo eléctrico sin gestión de excedentes de Energía Solar 
  • La instalación solar Fotovoltaica es común para todos los elementos consumidores de la vivienda.
Desventajas
  • Requiere de la instalación eléctrica entre inversor y cargador de Vehículo eléctrico (no sería un problema si la instalación fotovoltaica original contempló esa posibilidad)

3. Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo conectada a Red y Cargador de VE con gestión de Excedentes

3. 1. Opción 1. Cargador compatible con el inversor fotovoltaico

El inversor informa en todo momento al cargador de VE, de los excedentes que hay en la instalación fotovoltaica. Lo hace porque dispone de un watímetro y transformador, conectados a la acometida eléctrica de la vivienda. Esta comunicación se realiza a través de una conexión (bien WIFI o por cable) entre el Cargador y el Inversor fotovoltaico.

Ventajas del cargador compatible con el inversor fotovoltaico

  • NO hay necesidad de instalar nuevo vatímetro ni transformador para el cargador, en nuestro cuadro eléctrico, hándicap importante cuando no hay espacio en los cuadros eléctricos

Desventajas del cargador compatible con el inversor fotovoltaico

  • El control de carga del vehículo eléctrico queda supeditado al funcionamiento del inversor fotovoltaico, y a la correcta comunicación Inversor-Cargador

Opción 2. Cargador de VE con vatímetro incorporado (o vatímetro externo compatible con el cargador)

El watímetro se conectará junto con un transformador de corriente, a la acometida general de la vivienda. Así pues, el cargador sabrá los consumos que hay en la vivienda y adaptará la carga del vehículo eléctrico, al total de energía contratada. Si además de lo anterior, queremos tener la posibilidad de cargar nuestro vehículo sólo con los excedentes de la Instalación Fotovoltaica, hay varias opciones:

  •   Watímetro del cargador con lectura bidireccional de tal modo que cuando la energía medida vaya en sentido saliente, el cargador interpreta que la instalación solar está generando excedentes y proceda a cargar el vehículo eléctrico.
  • Watímetro con dos transformadores de corriente , uno para la acometida de la vivienda y otro para la instalación fotovoltaica, de forma que el vatímetrocalcule la diferencia entre ambas, y sepa interpretar cuando hay excedentes de energía solar

Ventajas del Cargador de VE con vatímetro incorporado

  • Simplicidad a la hora de elegir cargador independiente, no compatible con instalación solar fotovoltaica
  • Independencia del cargador respecto a la instalación solar fotovoltaica. La carga del VE depende únicamente del funcionamiento del cargador y sus elementos

Desventajas del Cargador de VE con vatímetro incorporado

  • Instalación de sistema de monitorización de consumos (watímetro + transformadores) adicional al de la instalación fotovoltaica, que en la mayoría de los casos implica una ampliación del cuadro eléctrico por falta de espacio, aparte de consiguiente incremento en precio de dichos dispositivos
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Ir al contenido