L -V: 8H - 15H
+34 615 13 44 00
info@renovablesytic.es
Soluciones tecnológicas innovadoras para un futuro sostenible
A veces, el camino nos lleva de regreso al lugar donde todo comenzó. Durante un reciente trayecto entre Sevilla y Jerez de la Frontera, hicimos una parada muy simbólica: la electrolinera solar de Zunder (anteriormente como EasyCharger). Esta estación fue inaugurada años atrás como parte de un proyecto técnico de la mano de Década Energética de Ingeniería S.L.
Hace unos días visitamos de nuevo esta estación, pero con un rol distinto: ya no como ingenieros o promotores, sino como usuarios convencidos de la movilidad eléctrica.
El vehículo eléctrico que nos acompaña en esta etapa es el LeapMotor T03, adquirido en el concesionario Stellantis de San Lázaro, en Sevilla. Con una batería de 37 kWh y una autonomía oficial de hasta 295 km (según ciclo WLTP), este compacto urbano se adapta perfectamente a las necesidades para las cuales fue adquirido.
El uso típico es mixto, con un 60% de conducción en carretera y un 40% en entornos urbanos. En la práctica, solemos cargar hasta el 80% de capacidad, utilizando carga lenta doméstica, lo que nos proporciona una autonomía efectiva de unos 200 km por carga y mayor seguridad y duración de la batería.
La eficiencia del sistema no sería la misma sin el respaldo de nuestra instalación fotovoltaica doméstica, que compartimos con los consumos habituales del hogar. Gracias a ella, realizamos entre dos y tres cargas semanales aprovechando los excedentes solares, sin añadir carga adicional a la red eléctrica.
En un artículo publicado en febrero de 2025 en nuestro blog de RenovablesYTIc —titulado “Técnicas de carga de vehículo eléctrico con energía solar fotovoltaica”— se detallaban las distintas formas de aprovechar los excedentes de una instalación fotovoltaica para recargar un coche eléctrico de forma eficiente y sostenible.
Para trayectos más largos, ocasionalmente recurrimos a cargas ultrarrápidas, como la realizada en Zunder, que nos permitió recargar lo necesario en apenas 10 minutos… mientras nos tomábamos un café.
Tras los primeros 2.000 km con el LeapMotor T03, los datos son más que reveladores:
Escenario de carga | Coste total (€/2.000 km) | Coste por km (€) | Tarifa energética utilizada |
Con instalación solar (real) | 12,39 € | 0,0062 €/km | Excedentes solares + algunas cargas ultrarrápidas |
Solo carga doméstica (sin fotovoltaica) | 24,79 € | 0,0124 €/km | 0,15 €/kWh (tarifa 2.0) |
Solo carga ultrarrápida (100%) | 89,43 € | 0,0447 €/km | 0,55 €/kWh |
Vehículo gasolina similar (6,5 l/100 km) | 195,00 € | 0,0975 €/km | 1,50 €/l (precio estimado gasolina) |
Más allá del evidente ahorro económico, esta experiencia demuestra que la movilidad eléctrica ya es una opción plenamente viable, sobre todo cuando se combina con energía solar. Además, con programas de incentivos como el Plan MOVES, el coste de adquisición de un eléctrico puede igualar —o incluso ser menor— que el de un coche convencional de combustible.
Eso sí, cada usuario debe hacer sus propios cálculos, teniendo en cuenta factores como la distancia diaria a recorrer, el entorno de conducción, y la posibilidad de instalar placas solares o cargar el vehículo en casa.
Lo que está claro es que, para quienes sí pueden aprovechar esas condiciones, el coche eléctrico no solo representa un avance tecnológico o medioambiental, sino también una decisión práctica y rentable.
Renovables y TIC: soluciones tecnológicas innovadoras para un futuro sostenible.
Copyright © 2025 Renovables y Tic. Todos los derechos reservados